El nombramiento del exembajador genera tensiones dentro del gobierno y cuestionamientos sobre su rol en la Casa de Nariño.

El presidente Gustavo Petro oficializó el nombramiento de Armando Benedetti como jefe de gabinete mediante el decreto 0128. Esta decisión separa nuevamente las funciones del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), ahora dirigido por Jorge Rojas, y de la jefatura de gabinete, en la que Benedetti, exasesor presidencial, asume un rol más influyente.

El nombramiento de Benedetti ha causado revuelo debido a su historial de escándalos, incluyendo los polémicos audios filtrados que insinuaron irregularidades durante la campaña electoral. A pesar de su cercanía con Petro, su regreso a la Casa de Nariño ha sido cuestionado incluso por aliados de izquierda, como el senador Iván Cepeda, quien afirmó que la decisión afecta la coherencia del proyecto político.

El propio Petro alimentó la polémica al declarar que la figura de jefe de gabinete no existe constitucional ni legalmente. Según él, la única autoridad legítima es la del presidente como jefe de gobierno y Estado.

La llegada de Benedetti ha generado tensiones dentro del gabinete, especialmente entre sectores que rechazan su influencia. Jorge Rojas, representante del ala más izquierdista del gobierno, había asumido funciones de jefe de gabinete de manera interina, pero confirmó el ascenso de Benedetti a este rol.

La designación consolida el poder de Benedetti dentro del primer círculo de Petro, pero reaviva debates sobre su papel en el gobierno y su impacto en la estabilidad interna del gabinete presidencial.

#GabinetePetro#PolíticaColombiana