Los turistas gastaron un 58% más en estas fiestas que en años anteriores.
Se estimaron 4.9 millones de asistencias en los 326 eventos públicos y privados realizados en la ciudad.

La reactivación total del Carnaval fue todo un éxito. Luego de la pandemia, que restringió y aplazó las fiestas durante dos años, la ciudad vivió el Carnaval ‘como es’. De acuerdo con el informe Carnaval en Cifras, emitido por la Alcaldía de Barranquilla, en la ciudad se recibieron en esta temporada 668.691 visitantes.

Para la edición 2023 del estudio, que entrega un balance del impacto económico y sociocultural de la fiesta más importante del país, se estimó que en promedio un visitante gastó $1.200.000 en las carnestolendas, un turista nacional gastó aproximadamente $1.950.000 y un turista extranjero gastó en promedio $2.800.000. De esta manera, los turistas gastaron un 58% más en estas fiestas que en ediciones anteriores.

La jefe de la Oficina de Turismo Distrital, Kathy López, explica que una persona durante las fiestas es clasificada como turista si durante su estancia en la ciudad incluye una pernoctación (pasando la noche), mientras que un visitante o excursionista solo incluye su estancia durante el día.

“Durante los días de Carnaval, los hoteles de la ciudad alcanzaron una ocupación del 98% el viernes y del 99% el sábado, mientras que el promedio de ocupación durante los 4 días de festividad fue del 83%. De hecho, más del 60% de los asistentes (más de la mitad del público) se quedaron al menos dos noches para disfrutar de los desfiles, conciertos y otros eventos”, sostiene López.

Los turistas llegaron de diversos destinos, entre ellos Estados Unidos, España, Venezuela, Puerto Rico, Alemania, Inglaterra, Francia, Bélgica, Canadá, Perú y Japón. También se registraron visitantes de distintas ciudades de Colombia como Bogotá, Bucaramanga, Cartagena, Valledupar y Medellín.

Se estimaron 4.9 millones de asistencias en los 326 eventos públicos y privados realizados en la ciudad.

Al cierre de la edición 2023 se contabilizan más de 300 eventos, con los que se intervienen de manera directa un total de 95 barrios