Barranquilla se posiciona como la ciudad con mayor aumento de homicidios en el país, tras registrar un alza del 23 % en 2024. Según datos de la Policía Nacional, la capital del Atlántico cerró el año con 486 asesinatos, 111 más que los 375 reportados en 2023. De estos, 240 casos fueron atribuidos a sicariato.
Bogotá también presentó un incremento del 11 %, con 110 casos más que el año anterior, alcanzando un total de 1.111 homicidios. Le siguen Cúcuta, con un aumento del 7 % (288 casos en 2024 frente a 276 en 2023), y Pereira, que reportó un alza del 16 % con 171 homicidios.
En contraste, Medellín y Cali registraron reducciones históricas en este delito. Medellín cerró 2024 con 297 homicidios, 16 % menos que en 2023, mientras Cali reportó una disminución del 7 %, alcanzando la tasa más baja de homicidios en tres décadas con 946 casos.
Según Jairo García, secretario de Seguridad de Cali, los resultados en esta ciudad se deben a una ofensiva contra bandas criminales y a programas sociales enfocados en jóvenes, como «La Buena», que atiende a 1.800 jóvenes semanalmente.
En el caso de Cartagena, se observó una ligera disminución del 1.7 %, con 388 homicidios en 2024 frente a los 395 del año anterior.
El panorama general de violencia en el país refleja contrastes significativos entre las ciudades, lo que resalta la necesidad de reforzar estrategias de seguridad y prevención a nivel nacional.