Con más de 3.600 asistentes en tres días de programación, Barranquilla se convirtió en la sede del Foro de Desarrollo Local más grande en la historia de la OCDE, marcando un hito para América Latina. La ciudad acogió delegaciones de todo el mundo, consolidando su imagen como referente regional de inclusión, sostenibilidad, empleo e inversión.
El evento generó un impacto económico estimado en $11.569 millones y más de 5.400 empleos, entre directos e indirectos, según cifras de la Cámara de Comercio de Barranquilla. El flujo de visitantes y el dinamismo económico dejaron un balance altamente positivo, confirmando la capacidad de la ciudad para liderar eventos de talla internacional.
El alcalde Alejandro Char destacó que este foro no solo fortaleció la economía local, sino que también dejó un legado de alianzas, conocimiento e intercambio global. «Estamos construyendo una ciudad con futuro, que lidera conversaciones internacionales y genera oportunidades reales», aseguró.
2. Foro OCDE en Barranquilla deja millonarias inversiones y alianzas globales
#BarranquillaAvanza
El Foro OCDE 2025 no solo movilizó visitantes, también trajo compromisos de inversión por más de $250.000 millones que impulsarán el desarrollo urbano y ambiental de Barranquilla.
La CAF anunció la estructuración de un crédito por USD $50 millones para proyectos de transición energética y soluciones basadas en la naturaleza. Además, el Banco Popular aprobó un crédito de $50.000 millones para proyectos del Plan de Desarrollo Distrital.
Durante el evento, se oficializó que Barranquilla será sede de la Reunión Anual de la Red de Ciudades del BID en 2026. También se postuló para albergar el Programa de Competitividad de la OEA ese mismo año. Un memorando firmado con São Paulo abrirá nuevas puertas para el intercambio de buenas prácticas en sostenibilidad y cultura.
Barranquilla, una vez más, se abre al mundo como modelo de ciudad moderna y comprometida con el desarrollo regional.