HT: #ReformaLaboral#DerechosLaborales#Colombia
Bogotá, 7 de octubre de 2024
La Cámara de Representantes de Colombia aprobó tres artículos clave de la Reforma Laboral, fortaleciendo la protección de los derechos de los trabajadores colombianos. Estas reformas buscan mejorar las condiciones laborales y promover un entorno más justo y equitativo.
El artículo 17 establece un recargo del 100% sobre el salario ordinario por trabajo en días de descanso obligatorio, como domingos y festivos. La implementación será gradual: 80% en 2025, 90% en 2026 y 100% en 2027.
El artículo 18 amplía las licencias por calamidad doméstica, ejercicio al voto, eventos escolares, citas médicas y situaciones de violencia de género. También se otorgarán licencias para asistir a entierros de compañeros o desempeñar comisiones sindicales.
El artículo 14 limita la jornada laboral a 42 horas semanales, reduciendo la carga laboral y mejorando la calidad de vida de los trabajadores.
La Reforma Laboral aborda problemas como la explotación laboral, la falta de beneficios y la inestabilidad laboral. La comunidad laboral y los sindicatos han manifestado su apoyo a esta iniciativa.
La aprobación de estos artículos es un paso importante hacia la modernización del código laboral colombiano y la protección de los derechos de los trabajadores. La Reforma Laboral seguirá su trámite en el Congreso.