La cultura y la historia de Barranquilla despiden con profunda tristeza a Alfredo De la Espriella, historiador, cronista y fundador del Museo Romántico, quien falleció a los 98 años en la madrugada de este jueves en el Hogar Geriátrico Siervas de Jesús. Su legado permanece como un faro de inspiración y civismo para las generaciones venideras.

Nacido en Ciénaga pero barranquillero por adopción, De la Espriella dedicó su vida a narrar y preservar la memoria de la ciudad. Fue el creador de 59 bandos del Carnaval de Barranquilla, destacándose como el «Bandolero Mayor», con escritos llenos de ingenio y humor desde 1949. Su obra inicial, «El Sueño del Rey Momo», marcó el inicio de una carrera literaria que dio vida a la fiesta declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Además de su pasión por el Carnaval, De la Espriella lideró la creación del Museo Romántico en 1983, una joya cultural que alberga 15.000 piezas históricas, como la espada del primer gobernador del Atlántico y obras originales de Alejandro Obregón. Este espacio, ubicado en el barrio El Prado, es un símbolo del compromiso de Alfredo por salvaguardar la riqueza cultural de Barranquilla.

El historiador también dejó huella en el ámbito académico y diplomático. Estudió periodismo y teatro en Buenos Aires, colaboró con periódicos locales y trabajó en la Consejería Cultural de la Embajada de Colombia en España. Fue director de Extensión Cultural del Atlántico durante 20 años y presidente de la Sociedad de Mejoras Públicas por una década.

A través de redes sociales, líderes como el gobernador Eduardo Verano y la Universidad Autónoma del Caribe, donde De la Espriella enseñó por años, expresaron su pesar. “Hoy nos deja un maestro de generaciones, pero su legado seguirá vivo en la historia de nuestra ciudad”, destacaron.

El legado de Alfredo De la Espriella, un guardián de la memoria barranquillera, será recordado por siempre.

#AlfredoDeLaEspriella#MuseoRomántico#BarranquillaCultural