La tragedia por el consumo de licor adulterado en Barranquilla no se detiene. En el popular sector de El Boliche, pleno centro de la ciudad, ya se contabilizan once personas fallecidas y seis más bajo observación médica. Cuatro de los pacientes permanecen en la unidad de cuidados intensivos del Nuevo Hospital Barranquilla, donde los especialistas luchan por salvarles la vida.
El médico toxicólogo Agustín Guerrero, quien atiende a los afectados, explicó que los pacientes presentan un cuadro de “acidosis metabólica severa”, una condición típica derivada de la ingesta de metanol o alcohol industrial. Según el especialista, todos llegaron en estado de coma, con alteraciones metabólicas graves y compromiso del sistema nervioso central.
Guerrero precisó que el producto consumido corresponde a una mezcla de metanol con agua, conocido popularmente como cococho. Este compuesto, además de provocar la muerte, genera daños irreversibles en quienes logran sobrevivir. “Este alcohol casi siempre afecta el cerebro, la retina y el nervio óptico. Los pacientes que sobreviven suelen quedar ciegos o con secuelas neurológicas permanentes”, advirtió.
Las autoridades confirmaron que el licor adulterado era expendido en condiciones insalubres, en botellas plásticas recicladas, y vendido a un precio de apenas dos mil pesos. Varios de los consumidores eran habitantes en condición de calle que acudieron al lugar por el bajo costo de la bebida.
El general Edwin Urrego, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, indicó que se han reforzado los operativos en la zona para evitar que más personas ingieran el producto. También se intensifican los controles en expendios clandestinos de licor, ante el temor de que circulen más lotes de esta sustancia mortal.
La comunidad barranquillera pide medidas urgentes para frenar la distribución de estas bebidas adulteradas, que cada año cobran nuevas víctimas. La tragedia de El Boliche reabre el debate sobre la necesidad de un control más estricto y sanciones ejemplares contra quienes fabrican y comercializan estos productos ilegales.
Enlace del video