El caso de Mario Guevara enciende las alarmas sobre la libertad de prensa y el trato a migrantes en Estados Unidos
Mario Guevara, periodista salvadoreño con más de 20 años de trayectoria en Estados Unidos y colaborador de Telemundo Atlanta, fue arrestado el pasado 14 de junio mientras cubría una protesta del movimiento “No Kings” en el condado DeKalb, Georgia. Guevara, quien vestía un chaleco con la palabra “Prensa”, grabó su detención en vivo mientras documentaba la movilización social.
Las autoridades locales lo acusaron de obstrucción, participación en reunión ilegal y cruzar la calle indebidamente. A pesar de que un juez le concedió la libertad bajo fianza, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) emitió una retención de 48 horas, lo que impidió su liberación y abrió la puerta a un proceso de deportación.
El periodista, quien llegó a EE. UU. en 2004 huyendo de amenazas en El Salvador, cuenta con permiso de trabajo y está en proceso de legalizar su situación migratoria a través de su hijo ciudadano estadounidense.
La detención ha sido ampliamente rechazada por organizaciones defensoras de la libertad de prensa, como el Committee to Protect Journalists (CPJ), que exigieron su liberación inmediata. Sus abogados preparan un recurso de habeas corpus si ICE no lo libera tras vencer el plazo de retención.
El caso ha generado preocupación en el gremio periodístico, que denuncia que se está criminalizando la labor informativa, especialmente en contextos de protesta.
#PeriodistaDeTelemundo#MarioGuevara#LibertadDePrensa#Migración#NoKings#ICE