Con el objetivo de garantizar un Carnaval 2025 seguro e inclusivo, la Alcaldía de Barranquilla, a través de la Oficina de la Mujer, Equidad y Género, en alianza con ONU Mujeres, ha fortalecido la campaña ‘No es No’. La iniciativa busca prevenir la violencia de género y erradicar el acoso sexual callejero durante una de las festividades más emblemáticas del país.

La estrategia se desarrolla en desfiles, eventos y zonas clave como el aeropuerto, sitios turísticos y centros comerciales. Mujeres líderes de Barranquilla, capacitadas en liderazgo y prevención de violencias, han sido fundamentales en este proceso.

Hasta el momento, la campaña ha estado presente en eventos como La Guacherna, Carnaval de los Niños y Lectura del Bando. También se desplegarán acciones en la Vía 40 y otros puntos estratégicos, con entrega de material pedagógico para sensibilizar sobre un Carnaval libre de violencia.

Como parte del plan de contingencia, se han capacitado a miembros de la fuerza pública y se han instalado Puestos de Mando Unificado (PMU) en eventos masivos. Además, se ha fortalecido el protocolo de atención en la Unidad de Convivencia y Justicia (UCJ) para brindar respuestas rápidas ante casos de violencia de género.

La campaña cuenta con el respaldo de la primera dama del Distrito, Katia Nule, así como de influencers y líderes de opinión que amplifican el mensaje en redes sociales. También se ha sumado el sector privado y los medios de comunicación, quienes han promovido activamente la iniciativa.

Más allá del Carnaval, ‘No es No’ busca consolidar una cultura de respeto y equidad en Barranquilla. Por ello, se han programado jornadas de sensibilización en universidades, barrios y centros comerciales, además de la instalación de un Punto de Atención Púrpura en Baila la Calle.

Para más información, la ciudadanía puede comunicarse con la Oficina de la Mujer, Equidad y Género de la Alcaldía de Barranquilla al WhatsApp 3156389391.

#CarnavalSeguro#NoEsNo#Barranquilla