El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reavivó la crisis diplomática con Colombia al referirse a los deportados como “asesinos”, “narcotraficantes” y “violadores” durante un discurso en la Casa Blanca este miércoles. Según el mandatario, los colombianos deportados son “muy peligrosos” y afirmó que su gobierno no retirará las esposas de los migrantes, ya que representan una amenaza para la seguridad.

Trump afirmó que, tras anunciar aranceles del 25 % a Colombia como represalia por no recibir dos aviones con deportados, la Casa de Nariño se disculpó “intensamente” solo una hora después. El mandatario aseguró que su administración no tolerará las críticas de otros países y continuará deportando a todos los migrantes indocumentados.

Por su parte, el presidente Gustavo Petro rechazó las declaraciones de Trump y denunció el trato indigno a los deportados, quienes llegaron esposados de pies y manos en los vuelos. Además, en respuesta a los aranceles estadounidenses, Colombia anunció medidas similares del 25 % a productos importados desde Estados Unidos, escalando las tensiones entre ambos países.

La crisis generó preocupación debido a la fuerte relación comercial entre ambas naciones. Estados Unidos es el principal socio económico de Colombia, mientras que el país sudamericano exporta bienes clave como café, carbón, petróleo y flores.

Tras varias horas de intensas negociaciones, ambos gobiernos anunciaron una resolución provisional al conflicto. No obstante, las declaraciones de Trump dejaron un amargo precedente en las relaciones bilaterales, mientras Petro reiteró su compromiso de garantizar un trato digno para los migrantes.

#DiplomaciaEnCrisis#ColombiaEEUU#Deportaciones