HT: #ReformaLaboral#Empleo#FENALCO#Colombia

Según Jaime Alberto Cabal, presidente de FENALCO, la aprobación del proyecto de reforma laboral en la Cámara de Representantes es un golpe para la generación de empleo en Colombia. Cabal afirmó que la reforma aumentará los costos laborales, perjudicando especialmente a las micro, pequeñas y medianas empresas, que representan el 97% del tejido empresarial colombiano.

La reforma laboral incluye el recargo nocturno a partir de las 7 p.m., que aumentará los costos en un 8.95%. Además, se aprobó el aumento de la remuneración en día de descanso obligatorio, que pasará del 75% al 100%, lo que implica un aumento del 25% de los costos por este concepto. Estos cambios pueden afectar negativamente la productividad de las empresas y generar una mayor pérdida de empleos.

Cabal criticó que la reforma parece estar pensada solo para los colombianos que ya tienen trabajo y no considera a los más de dos millones que no están contratados o son informales. La medida puede llevar a las empresas a cambiar su jornada de trabajo, aumentar los precios de los productos y servicios o prescindir de puestos de trabajo.

«Es evidente que quienes están aprobando estos artículos piensan más en sus intereses personales que en el bienestar del país», afirmó Cabal. La situación debe poner a pensar a los colombianos sobre el futuro de la sostenibilidad de las empresas, que para mantenerse a flote deberán optar por medidas drásticas. «Esto puede ser una estocada final para el tejido empresarial colombiano», concluyó.