El Ministerio de Minas y Energía reveló los avances de las reuniones con actores del sector, entidades de regulación y control, y gobernaciones y alcaldías de la Región Administrativa de Planificación (RAP) Caribe. El Gobierno busca reducir las tarifas de energía en la región mediante medidas inmediatas y de mediano y largo plazo.

Se acordaron renegociar contratos entre Air-e y Afinia con generadoras de energía, definir un marco regulatorio para un mercado especial para usuarios de estratos más bajos, y establecer una mesa de trabajo para medidas estructurales y transición energética.

El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho Morales, destacó la articulación interinstitucional para un nuevo modelo con autogeneración y energías limpias. Se espera concretar reducciones importantes en tarifas en el corto plazo y lograr una «tarifa justa» para el Caribe entre septiembre y diciembre.

A largo plazo, se propone crear una empresa autónoma de energía para el Caribe, la Empresa Energética del Caribe (EEC), que atienda la demanda de 2’762.374 hogares de la región. La EEC se perfila como un HUB energético que buscará replicar modelos exitosos de empresas como EPM y GEB, adaptado a las necesidades y potencialidades del Caribe colombiano.