La gobernadora del estado de Nueva York, Kathy Hochul, ha firmado este jueves la Ley de Seguridad para los Niños, una iniciativa destinada a regular los algoritmos de las redes sociales con el fin de proteger a los menores de edad ante el «peligro» que representan «fuerzas poderosas fuera de su control».
La nueva legislación obliga a las empresas de redes sociales a limitar el «flujo de contenido adictivo» para los menores y prohíbe las notificaciones de nuevos contenidos entre la medianoche y las 6:00 a.m., salvo que los padres lo autoricen. Este movimiento busca reducir la influencia negativa que los algoritmos de estas plataformas ejercen sobre los niños, según informó la prensa estadounidense.
En una entrevista previa con CBS, Hochul advirtió sobre el riesgo que corren los menores debido a los algoritmos diseñados para ser «intencionalmente adictivos», cuya finalidad es atraer y mantener la atención de los jóvenes usuarios. La gobernadora enfatizó que esta medida apunta directamente a los algoritmos, con el objetivo de «liberar» a los menores y abordar «la fuente del trauma» que se les inflige.
No obstante, la medida ha generado controversia entre las empresas tecnológicas. Un grupo de estas compañías ha expresado su oposición, argumentando que la nueva ley viola la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que protege la libertad de expresión.
Meta, la empresa matriz de Facebook, ha manifestado su desacuerdo con la legislación, aunque ha apoyado la idea de requerir la aprobación de los padres para la descarga de ciertas aplicaciones móviles.
La ley entrará en vigor seis meses después de que la fiscal del estado, Letitia James, establezca las reglas y directrices específicas. El incumplimiento de esta normativa podría resultar en multas de hasta 5.000 dólares (aproximadamente 4.600 euros).