Con este proyecto, sumado a la autogeneración de energía en edificios públicos y el piloto de parque eólico costa afuera, Barranquilla ratifica su apuesta en la generación de energías renovables.
El alcalde Jaime Pumarejo Heins destacó que con este proyecto la factura puede bajar entre un 20 % y 30 %, dependiendo del patrón del consumo de cada hogar.
La empresa Triple A es la encargada de desarrollar el proyecto A4 Solar de instalación y funcionamiento de los paneles que antes de finalizar 2023 se implementará en 50 viviendas.
Para ser elegibles en esta primera etapa del programa, las viviendas deben cumplir con ciertas condiciones que las hagan técnica y competitivamente viables para la instalación de los paneles.
Adicionalmente, los clientes deben ser propietarios del inmueble, contar con la titularidad de la factura Triple A y tener buen comportamiento de pago. Cada inmueble interesado pasará previamente por una revisión para determinar si es apto o no.
“En este primer año iniciamos con una inversión cercana a los $2.700 millones con la que seleccionaremos 50 residencias en Barranquilla que recibirán una instalación personalizada de paneles solares. Cada instalación se realizará teniendo en cuenta las condiciones específicas de la vivienda, asegurando así el funcionamiento de la nueva infraestructura y la integración adecuada con la construcción existente”, indicó Jairo De Castro, gerente general de Triple A.
La empresa precisó que se cobrará una tarifa fija por kWh (kilovatio hora) que se determinará a partir de las necesidades que requiere cada cliente en su residencia. El valor de la instalación y el servicio se cobrará en la factura de Triple A.
La compañía asegura que las condiciones climáticas de Barranquilla convierten a la ciudad en un lugar ideal para la adopción de energía solar, por poseer una geografía plana que facilita la instalación de paneles, permitiendo una implementación rápida y efectiva del sistema.