El transporte de carga en el país sigue mostrando cifras récord. Durante el primer trimestre de 2024, se movilizaron 34’995.401 toneladas de diferentes tipos de carga por los corredores viales nacionales. En el último año, el volumen total alcanzó 135 millones de toneladas, un incremento del 6% respecto al año anterior.
El Ministerio de Transporte, a través del Grupo de Logística y el Registro Nacional de Despachos de Carga (RNDC), informó que 2.304 empresas de transporte utilizaron 127.543 vehículos para mover mercancías, generando 2,9 millones de manifiestos de carga en los primeros tres meses del año. Se registró el traslado de 1.452 millones de galones de carga líquida, con un aumento del 15.3% en comparación con el mismo período de 2023.
En total, se realizaron 2’888.581 viajes de carga sólida y líquida, 12% más que en el primer trimestre de 2023. Los productos sólidos más transportados fueron maíz (1’687.677 toneladas), cementos y hormigones (1’222.660 toneladas), y hullas (1’042.288 toneladas). En cuanto a la carga líquida, los sectores con mayor volumen fueron petróleo crudo (456.168.000 galones), combustible para motores (263.761.000 galones) y gasóleo (199.396.000 galones).
El Valle del Cauca lideró en el número de viajes de origen y destino, seguido por Cundinamarca y Antioquia. Meta y Casanare destacaron en la movilización de carga líquida.
El aumento del 6% en el transporte de carga es un indicador de la creciente competitividad nacional, respaldada por mejores tecnologías y sistemas de información. El informe del Ministerio también resalta que más de 2.000 empresas registraron sus datos en el RNDC y que los reportes de viajes municipales crecieron un 1.100% en el primer trimestre de 2024.