El Exvicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, arremetió contra el nuevo proyecto de ley de reforma a la salud que será radicado por el Gobierno Nacional ante el Congreso de la República la próxima semana. En un foro en Barranquilla, Vargas afirmó que el gobierno está utilizando la salud como herramienta para capturar social y políticamente a toda la población colombiana, advirtiendo sobre la estatización del sistema y la eliminación de entidades privadas prestadoras de servicios.
Las críticas de Vargas no estuvieron solas, ya que diversos expertos y exfuncionarios públicos también expresaron sus preocupaciones durante el foro ¿Hacia dónde debe ir el sistema de salud? organizado por la Fundación Carlos Lleras Restrepo. Carlo Vinicio Caballero Uribe, Médico Internista Reumatólogo, destacó la escasez de especialistas en el país y la necesidad de no destruir el sistema de salud actual para mejorarlo.
Gina Ochoa, Líder de la Fundación Liga contra la Artritis y el Reumatismo, criticó que los pacientes no hayan sido tenidos en cuenta en el proyecto de reforma y llamó a la participación ciudadana para garantizar la protección de la salud. Por su parte, Nicolás Villegas, Gerente Médico de la Clínica Bonnadona, hizo hincapié en la importancia de mantener la calidad en la atención de salud en Colombia, mientras que Paul Díaz, Exsubdirector de Salud y Riesgos Profesionales del Ministerio de Hacienda, alertó sobre el impacto negativo de las decisiones gubernamentales en el sistema de salud.
Julio Mario Orozco, experto académico, y Carmen Eugenia Dávila, Exviceministra de Salud, coincidieron en que la propuesta de reforma representa un cambio hacia un sistema de salud público que podría dejar a los pacientes a merced del Gobierno, poniendo en riesgo la consolidación del derecho a la salud en el país. Ante estas críticas y preocupaciones, el debate sobre el futuro del sistema de salud en Colombia continúa abierto, mientras el Gobierno se prepara para presentar su proyecto ante el Congreso