Air-e reportó una importante reducción en las tarifas de energía eléctrica durante el último año. Según cifras de la compañía, el valor del kilovatio hora (kWh) en diciembre de 2023 fue de $1.137, lo que representó una disminución superior al 20% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

La tendencia a la baja continuó durante 2024, alcanzando en agosto un costo promedio de $1.072 por kilovatio hora. Este dato refleja una disminución constante en las tarifas previo a la intervención estatal en la empresa.

Air-e atribuye esta reducción a esfuerzos conjuntos entre la compañía y el gobierno, enfocados en optimizar la gestión del sistema eléctrico, reducir pérdidas técnicas y mejorar la eficiencia operativa. Además, los usuarios han experimentado beneficios directos, al aliviarse parte de la carga económica que representan los servicios públicos en los hogares.

A pesar de los avances, la compañía reconoce que aún persisten retos significativos en la región Caribe, especialmente en lo relacionado con la infraestructura eléctrica. Los continuos cortes de energía y las pérdidas de suministro son desafíos que afectan la calidad del servicio, lo que ha generado críticas de los usuarios.

Air-e aseguró que seguirá trabajando en implementar medidas que fortalezcan el sistema eléctrico, al tiempo que se busca garantizar la sostenibilidad de las tarifas y la calidad del servicio. Por otro lado, instó a los usuarios a participar activamente en los programas de uso eficiente de energía como parte del compromiso por un sistema más sostenible.

La reducción en los costos del kilovatio hora ha sido vista como un paso positivo, aunque organizaciones sociales y líderes comunitarios han señalado que es necesario garantizar que los beneficios de estas disminuciones lleguen a todos los sectores de la población, especialmente a las comunidades más vulnerables.

La próxima evaluación de tarifas será clave para determinar si esta tendencia se mantendrá y si los usuarios seguirán viendo una mejora tangible en la factura.