Los comerciantes de la calle 75 con carrera ,44 bloquearon las 4 esquinas de este lugar, en señal de protesta por los excesivos cobros de la tarifa de energía y el pésimo servicio.
Air-e ha sido objeto de críticas principalmente por problemas relacionados con la calidad del servicio de energía eléctrica en la región Caribe de Colombia. A pesar de las promesas de mejoras, varios factores han generado malestar entre los usuarios y sectores políticos. Algunas de las principales razones de las críticas son:
- Cortes de energía: A pesar de los esfuerzos de la empresa, los cortes de energía en muchas zonas de la región Caribe continúan siendo frecuentes. Estos cortes afectan tanto a áreas urbanas como rurales, generando inconvenientes a los residentes y las empresas locales.
- Altas tarifas: Muchos usuarios han expresado su inconformidad por los elevados costos en las facturas de electricidad. En ocasiones, se han reportado aumentos considerables en las tarifas, lo que ha generado protestas y denuncias ante las autoridades.
- Demora en inversiones: Aunque Air-e ha anunciado planes de inversión para modernizar la infraestructura eléctrica, algunos sectores consideran que estos proyectos no se han ejecutado con la celeridad necesaria. La falta de mejoras visibles en la red eléctrica ha generado escepticismo sobre el compromiso de la empresa.
- Atención al cliente: La atención al cliente ha sido otro de los puntos críticos. Muchos usuarios se quejan de la falta de respuesta rápida a los problemas y la dificultad para acceder a soluciones eficaces frente a las interrupciones del servicio o errores en la facturación.
- Problemas heredados de Electricaribe: La transición de Electricaribe a Air-e no ha solucionado por completo los problemas estructurales del sistema eléctrico en la región, y muchos de los inconvenientes persisten, como las conexiones ilegales, las pérdidas técnicas y la dificultad para garantizar un servicio estable.
Enlace del video