Según cálculos de Bloomberg Economics, la producción de cocaína en Colombia está en vías de convertirse en el principal artículo de exportación del país, desplazando al petróleo. Esto se debe a un constante incremento en la fabricación de esta sustancia estupefaciente.

Durante el primer semestre de este año, las exportaciones de petróleo sufrieron una notable disminución del 30 %, mientras que el comercio de cocaína ha mantenido una tendencia creciente constante.

De acuerdo con Felipe Hernández, economista de Bloomberg, existe la posibilidad de que la cocaína se erija como el principal producto de exportación de Colombia antes de que concluya este año.

«Hemos calculado que los ingresos por exportación de cocaína ascendieron a 18.200 millones de dólares en 2022, una cifra que se aproxima mucho a los 19.100 millones de dólares generados por las exportaciones de petróleo el año anterior», afirmó Hernández en un comunicado.

«A pesar de los intentos gubernamentales por desmantelar los laboratorios donde se transforma la coca en cocaína, esto no ha frenado la expansión de la producción». El año pasado, la producción de cocaína en Colombia alcanzó un récord de 1.738 toneladas, y la extensión destinada al cultivo de la coca, la materia prima para la elaboración de la droga, aumentó un 13% en comparación con el año previo, alcanzando un máximo de 230.000 hectáreas en 2022, según un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito publicado esta semana.

El presidente Gustavo Petro, el primer mandatario colombiano de orientación izquierdista, ha adoptado un enfoque distinto hacia el narcotráfico, buscando confrontar a los líderes del tráfico de drogas que obtienen mayores ganancias de la venta de estupefacientes en el extranjero, en lugar de concentrarse en los productores de hoja de coca, que representan el eslabón más frágil de la cadena de producción. Petro está intentando establecer conversaciones con los principales grupos narcotraficantes del país, con la esperanza de poner fin a seis décadas de conflicto civil.