Mientras Estados Unidos enfrenta un brote de gripe H5N1 en ganado lechero y en personas que han tenido contacto con ellos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado la primera infección humana con la cepa H5N2 en México. La víctima, un hombre de 59 años, falleció debido a complicaciones tras su infección.
Ambas cepas del virus de la influenza A han afectado principalmente a aves silvestres y de granja, infectando a bandadas en todo el mundo. Desde 1996, se han reportado unos 900 casos humanos de H5N1, con una tasa de mortalidad cercana al 50%. El pasado miércoles, la OMS confirmó el primer caso de H5N2 en un residente de México. Aunque se desconoce la fuente exacta de la infección, se han reportado virus H5N2 en aves de corral en México.
La OMS enfatiza que cualquier nueva infección por influenza A en humanos puede tener un alto impacto en la salud pública, aunque el riesgo para el público en general a causa del H5N2 se considera bajo. Otros subtipos de H5 han infectado a humanos, pero ninguno ha demostrado una propagación sostenida de persona a persona.
La Secretaría de Salud de México informó que el 24 de abril falleció un hombre de 59 años con antecedentes de enfermedad renal crónica, diabetes tipo 2 e hipertensión arterial sistémica. El paciente, residente en el Estado de México, fue hospitalizado en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) en la Ciudad de México y falleció el mismo día. El 8 de mayo, una muestra confirmó la presencia del virus H5N2.
De las 17 personas en el hospital que estuvieron en contacto con el paciente, no se identificaron más casos. También se identificaron doce contactos adicionales cerca de la residencia del paciente, de los cuales siete presentaban síntomas, pero las pruebas no identificaron covid-19 ni ningún tipo de gripe. Los científicos ahora analizan muestras de sangre para buscar anticuerpos que indiquen infecciones pasadas.
En marzo, se reportó un brote de H5N2 en una granja avícola cercana a la residencia del fallecido, aunque no se ha confirmado una conexión directa.