La muerte de Camilo Ponce, creador de contenido de 23 años, ha encendido las alarmas en Barranquilla y Atlántico por el impacto del dengue en la región. El joven falleció el pasado 4 de enero a causa de un dengue hemorrágico que complicó su estado de salud tras una baja en las plaquetas y tres paros cardiorrespiratorios, según informaron sus familiares.

El ‘influencer’ había sido hospitalizado a inicios de diciembre y, aunque fue dado de alta, no logró superar la gravedad de la enfermedad. Sus familiares y amigos intentaron salvarle la vida convocando donantes de sangre tipo B negativo, sin éxito.

El sepelio de Ponce se realizó el domingo 5 de enero en el Cementerio Universal, donde amigos y familiares lo despidieron entre lágrimas y globos blancos.

Las cifras oficiales del Instituto Nacional de Salud (INS) reflejan la gravedad de la situación: al cierre de 2024, Barranquilla reportó 5.230 casos de dengue, de los cuales 79 estaban en estado grave, mientras que en los municipios del Atlántico se registraron 3.074 casos, con 25 graves. Además, el INS confirmó tres muertes en la región y otra en estudio.

La incidencia del dengue ha aumentado un 30 % en el Atlántico, destacándose municipios como Malambo y Soledad con altas tasas por cada 100 mil habitantes. Ante estas cifras, las autoridades reiteran el llamado a prevenir la proliferación del mosquito transmisor con medidas como la eliminación de criaderos de agua estancada y el uso de repelentes.

La muerte de Camilo Ponce es un recordatorio de la necesidad de reforzar las campañas de prevención y atención para evitar más víctimas de esta enfermedad.

#AlertaDengue#PrevenciónEsVida