La comunidad de la región de La Mojana se encuentra en una situación desesperada tras la ruptura del dique carreteable de Cara e’ gato hace ya nueve días. Este desastre ha sumergido cultivos, especialmente grandes extensiones de arroz, así como numerosas viviendas bajo las aguas del Cauca, dejando a su paso una estela de desolación.
Con 40 mil hectáreas de arroz ya perdidas y 250 mil bovinos evacuados de la zona, la catástrofe ha afectado gravemente a más de 270 mil personas en 11 municipios. A pesar de los esfuerzos y la inversión de $2.2 billones en obras para cerrar Caregato, la magnitud de la inundación sigue creciendo, con 45.000 hectáreas de arroz destinadas a perecer y 400.000 cabezas de ganado en peligro.
La situación ha obligado a algunas familias a abandonar sus hogares, refugiándose en cambuches improvisados en la vía principal de acceso, mientras que otras han optado por construir refugios temporales dentro de sus viviendas.
La obra de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), dirigida por Olmedo López y Sneyder Pinilla, no ha sido suficiente para contener las aguas desbordadas del Río Cauca, desatando una emergencia humanitaria en la región