En un paso significativo hacia la estabilización de las tensiones, el servicio penitenciario de Israel confirmó la liberación de la segunda tanda de 39 prisioneros palestinos, como parte de un acuerdo que también involucra la liberación de 13 rehenes israelíes por parte de Hamás. El proceso, que experimentó algunas horas de retraso, concluyó con éxito, según las autoridades israelíes.


Los 39 prisioneros fueron reunidos en la cárcel de Ofer cerca de Jerusalén, esperando ser liberados una vez que los rehenes, 13 israelíes y 4 tailandeses, estuvieran en territorio israelí. Las liberaciones se llevaron a cabo en cumplimiento de un plan para el regreso de los secuestrados a sus hogares, abarcando a 6 mujeres y 33 adolescentes acusados de terrorismo, pero sin delitos de sangre.


Hamás, por su parte, retrasó la entrega de la segunda tanda de rehenes y acusó a Israel de violar los términos del acuerdo en relación con la ayuda humanitaria y la liberación de prisioneros palestinos más antiguos en las cárceles.


Se generó tensión por la supuesta manipulación de la lista de prisioneros a liberar, incumpliendo el compromiso de liberar primero a ocho mujeres con condenas más largas. A pesar de este desacuerdo, ambas partes pactaron el intercambio de 50 rehenes israelíes por 150 presos palestinos, con la mediación de Egipto, Catar y Estados Unidos, durante cuatro días de tregua y la entrada diaria de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza con 200 camiones.


La estabilidad del alto el fuego dependerá de futuros compromisos de ambas partes para continuar con la liberación de prisioneros.