Según la ley 1562 de 2012, las Enfermedades Laborales (EL) son aquellas causadas por factores de riesgo en el entorno de trabajo. A nivel mundial, las enfermedades laborales causan miles de muertes diarias.

En Colombia, durante el primer trimestre de 2023, se reportaron 3004 casos de enfermedades laborales en diferentes sectores económicos. Los sectores de salud y agricultura presentaron las mayores tasas de EL. Además, el 5,7% de las muertes durante este período se debieron a enfermedades laborales.

Hay varias enfermedades laborales comunes y le mostramos cómo prevenirlas. Entre ellas están las enfermedades musculoesqueléticas causadas por movimientos repetitivos, el estrés y las enfermedades mentales debido a factores psicosociales, la hipoacusia por exposición al ruido y el cáncer y enfermedades de la piel por exposición a sustancias peligrosas.

El Consejo Colombiano de Seguridad (CCS) propone medidas para prevenir enfermedades laborales, como la identificación y evaluación de riesgos, la vigilancia epidemiológica, programas de promoción de la salud y prevención y la adopción de condiciones de trabajo seguras. Se destaca la importancia de la participación activa de empleadores y trabajadores en la promoción de una cultura de seguridad en el trabajo.

En resumen, existe una necesidad de proteger la salud de los trabajadores mediante la prevención de enfermedades laborales y la implementación de prácticas seguras en el lugar de trabajo. Se enfatiza en la colaboración entre empleadores, empleados y entes gubernamentales para lograr un ambiente laboral seguro y saludable.