La Secretaría de Salud Distrital de Barranquilla intensifica sus esfuerzos para prevenir el dengue y eliminar criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad. Con visitas casa a casa, sensibilización comunitaria y control epidemiológico, el Distrito busca reducir riesgos en las cinco localidades de la ciudad.
En 2024, se inspeccionaron 160.143 viviendas, alcanzando a 640.572 personas, y se eliminaron 9.828 criaderos de mosquitos. Además, se realizaron actividades pedagógicas en 351 grupos comunitarios, 45 movilizaciones y recolección de inservibles para evitar la proliferación del vector.
Recomendaciones para prevenir el dengue:
Mantener recipientes de agua tapados.
Lavar y cepillar albercas, baldes y canecas cada 8 días.
Cambiar el agua de floreros cada 5 días.
Eliminar objetos inservibles que acumulen agua.
Instalar anjeos en ventanas y puertas.
Usar repelente y mantener limpia la vivienda.
Síntomas a tener en cuenta:
Dolor detrás de los ojos, fiebre alta, dolor muscular, vómitos persistentes, sangrado en mucosas y cansancio extremo. Ante estos síntomas, acudir al médico de inmediato y evitar la automedicación.
Fumigación, una solución limitada
La Alcaldía enfatiza que fumigar solo elimina mosquitos adultos, dejando intactas las larvas en depósitos de agua. Por ello, las acciones preventivas en hogares y comunidades son esenciales para cortar el ciclo reproductivo del mosquito.
En 2024, el Ministerio de Salud reportó 5.299 casos de dengue en Barranquilla, siendo la localidad Suroccidente la más afectada con el 39% de los casos. Aunque en 2025 aún no hay casos confirmados, se insiste en seguir las recomendaciones para evitar nuevos brotes.