Este año, Colombia será invitado de honor a la versión número 31 de la Feria del Libro de La Habana, Cuba. Del 9 al 19 de febrero, nuestro país presentará la diversidad cultural y literaria propia, así como importantes reflexiones alrededor de la construcción de la Paz Total a partir de iniciativas artísticas y culturales.

“Esta feria se hace en un momento muy especial, porque en Colombia estamos en el Gobierno del Cambio, y parte fundamental del cambio es abrir las puertas, las relaciones de la manera más fraternal y cultural. Segundo, porque vamos a hablar de las artes, de las letras. Vamos a ir con una delegación de escritores y escritoras, vamos a hacer un diálogo con el pueblo cubano”, expresó la Ministra de Cultura de Colombia, Patricia Ariza Flórez.

Durante diez días, Colombia tendrá la oportunidad de resaltar la importancia de la cultura en la consecución de la paz y, en particular, el rol que tiene la literatura en la construcción de un nuevo relato de país a través de la poesía, la narración, la creación, la mirada crítica sobre la sociedad y el rescate de la memoria. Contará con una delegación literaria, una librería con lo más representativo de la producción literaria colombiana, una franja de cine y una muestra artística.

El rol de Cuba en la paz de Colombia es fundamental: Vicepresidenta

“Regresar a Cuba como Vicepresidenta de la República de Colombia, después de haber venido hace unos años como integrante de la mesa de víctimas en los diálogos de paz entre el Estado colombiano y las Farc, es evidencia de que en Colombia estamos haciendo realidad nuestro anhelo de Paz Total. Por supuesto, el papel de Cuba en ese camino ha sido fundamental”, resaltó la Vicepresidenta Francia Márquez Mina.

Y agregó: “Los vínculos culturales entre ambas naciones son un activo binacional que se debe fortalecer, y la Feria del Libro de La Habana es la oportunidad de oro en ese sentido”.

La Feria de la Habana se constituye en un punto de partida para el trabajo que en 2023 realizarán ambas naciones. En este sentido, se suscribirá un Memorando de Entendimiento para la Cooperación en Culturas, Artes