La senadora indígena Aida Quilcué, del Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS), se encuentra en el centro de la polémica tras un altercado con tropas del Ejército Nacional en una carretera que conecta los departamentos de Cauca y Huila.
El hecho quedó registrado en un video difundido en redes sociales, en el que la congresista increpa a los uniformados por el trato recibido durante un procedimiento de control. En la grabación, Quilcué expresó con firmeza: “Porque soy india y senadora, me tratan como me tratan”, una frase que rápidamente generó debate público.
Mientras algunos sectores respaldaron a la senadora del MAIS, señalando que la Fuerza Pública incurrió en actos discriminatorios y de irrespeto hacia la autoridad legislativa y su condición de líder indígena, otros consideran que su reacción fue desmedida y que el Ejército cumplía con protocolos de seguridad establecidos en la región, marcada por la presencia de grupos armados ilegales.
El episodio ha reavivado la discusión sobre la relación entre comunidades indígenas, sus representantes políticos y la Fuerza Pública, en un contexto de tensiones históricas en el suroccidente del país. Voceros de organizaciones sociales del Cauca manifestaron su respaldo a Quilcué, mientras que aún se espera un pronunciamiento oficial del Ejército Nacional respecto a lo ocurrido.
La situación plantea nuevos cuestionamientos sobre los límites en el trato entre autoridades civiles y militares, en una zona donde la seguridad y los derechos colectivos se cruzan de manera constante.
#AidaQuilcué#MAIS#EjércitoNacional#Cauca#Huila#Indígenas#PolíticaColombia#Debate