Este viernes 10 de enero, Nicolás Maduro se juramentó como presidente de Venezuela para un tercer mandato pese a las acusaciones de fraude por parte de la oposición y el rechazo de varios gobiernos internacionales.
En una ceremonia celebrada en el Salón Elíptico del Palacio Federal Legislativo, Maduro prometió: “Juro por esta Constitución, por la historia y por mi vida que este período será de paz, prosperidad y nueva democracia”. La juramentación contó con la presencia de Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional, y el alto mando militar.
El acto se llevó a cabo en un clima de tensión política. La oposición denuncia que el candidato Edmundo González obtuvo casi el 70% de los votos en las elecciones del 28 de julio de 2024, según el 80% de las actas publicadas por la alianza antichavista. Sin embargo, el Consejo Nacional Electoral, controlado por el oficialismo, declaró a Maduro ganador con el 52% de los votos, sin mostrar comprobantes electorales.
La juramentación ocurrió un día después de la breve detención de la líder opositora María Corina Machado, quien había convocado protestas en rechazo al nuevo mandato de Maduro.
Solo los presidentes de Cuba y Nicaragua, Miguel Díaz-Canel y Daniel Ortega, asistieron a la ceremonia. Mandatarios clave de la región, como Gustavo Petro de Colombia y Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil, aliados históricos del chavismo, se abstuvieron de participar en señal de desacuerdo con los resultados.
El inicio del tercer mandato de Maduro ocurre bajo fuertes cuestionamientos internos y externos, lo que anticipa un período marcado por la polarización y la incertidumbre política.