El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha encendido la polémica al exigir la devolución del Canal de Panamá, alegando que las tarifas actuales son una «estafa» para su país. Durante un foro en Phoenix, Arizona, Trump calificó de «sumamente injustas» las tarifas impuestas y declaró que la vía interoceánica es «crucial para el comercio estadounidense y el despliegue militar».

Trump también criticó al expresidente Jimmy Carter, a quien acusó de haber «regalado» el canal en 1999 bajo los Tratados Torrijos-Carter. Además, afirmó que la influencia china en la administración de la vía acuática compromete los intereses estadounidenses.

La respuesta de Panamá fue contundente. El presidente José Raúl Mulino aseguró que «el canal es panameño y lo seguirá siendo». En un mensaje difundido, destacó que la soberanía del país no es negociable y reafirmó el compromiso de defender el control del canal, que pasó a manos de Panamá tras décadas de administración estadounidense.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, también se unió a la defensa de Panamá. «Hasta las últimas consecuencias estaré al lado de Panamá y su soberanía», afirmó Petro, quien además cuestionó las amenazas de Trump y subrayó la necesidad de una relación equitativa entre las Américas.

El Canal de Panamá, por donde transita cerca del 3 % del comercio mundial, es un símbolo de la soberanía panameña desde su transferencia en 1999. La controversia reaviva tensiones históricas sobre el control de esta importante vía de navegación.

#CanaldePanamá#SoberaníaPanameña#TrumpPanamá