La empresa Air-e, que suministra energía a los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira, enfrenta una complicada situación debido a su falta de energía contratada. Deberá recurrir al mercado en bolsa para comprar un 50% del total que distribuye, lo que podría generar un aumento en las tarifas del servicio.
Según expertos consultados por El Heraldo, esta acción tendrá repercusiones onerosas para los usuarios, ya que el precio de la energía en bolsa es significativamente más alto que el de los contratos bilaterales de largo plazo. El precio en bolsa actualmente es de $932 por kilovatio hora, mientras que los contratos bilaterales oscilan entre $200 y $225.
La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios había anunciado una rebaja en las tarifas de energía, pero esta podría no concretarse debido a la situación de Air-e. Los usuarios podrían seguir pagando entre $1.200 y $1.300 por kilovatio hora.
El experto en temas energéticos, Cesar Uparela, señaló que la situación es «supremamente onerosa» para los usuarios y que el precio de la energía en bolsa tiene una tendencia al alza. También destacó que la producción de energía con gas es más costosa que la hidroeléctrica y que el suministro de gas es limitado.
La Liga Nacional de Usuarios de Servicios Públicos en el Caribe propuso al Gobierno nacional que negocie contratos bilaterales con empresas generadoras de carácter público y privado para estabilizar el precio del kilovatio hora.
La situación de Air-e es un ejemplo de los desafíos que enfrenta el sector energético en Colombia, donde la demanda de energía es creciente y la oferta es limitada. La búsqueda de soluciones para garantizar la estabilidad del suministro de energía es fundamental para evitar aumentos significativos en las tarifas.
HT: #Energía#Tarifas#Air-e #MercadoEnBolsa#Atlántico#Magdalena#LaGuajira