En coincidencia con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, designado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) el 25 de noviembre, un reporte de la Procuraduría revela que Colombia enfrenta una preocupante situación con 410 feminicidios perpetrados entre enero y septiembre de 2023, promediando 52 casos mensuales.

El estudio destaca que el 55% de estos crímenes tuvo lugar con el uso de armas de fuego, concentrándose especialmente en los meses de julio y agosto. Las regiones más afectadas fueron Antioquia con 67 casos, seguida de Bogotá con 46 y Valle del Cauca con 45.

Adicionalmente, las estadísticas de Medicina Legal evidencian 36.626 casos de violencia intrafamiliar contra mujeres en el mismo periodo, de los cuales 27.327 corresponden a situaciones de violencia de pareja. Se realizaron 16.015 exámenes médico-legales en relación con presuntos delitos sexuales. Las ciudades con mayores incidencias fueron Bogotá, Medellín, Cali e Ibagué.

Frente a este panorama alarmante, la Procuraduría ha implementado medidas contundentes, estableciendo 255 agencias especiales de intervención penal, 118 alertas de priorización y 5.437 alertas derivadas de evaluaciones realizadas por Medicina Legal a mujeres afectadas. Estas acciones buscan abordar y prevenir la violencia de género en diversas instancias.