Así mismo, la procuradora expresó que, el Ministerio Público ha priorizado 318 casos a nivel nacional, constituyendo 208 agencias especiales y 110 alertas de priorización (98 por feminicidio, 39 por violencia intrafamiliar y 27 por tentativa de feminicidio.)

En el caso del Atlántico, se han constituido 16 agencias especiales y 22 alertas de intervención, para un total de 38 casos priorizados, alertas se derivan de los casos de mujeres que son valoradas por Medicina Legal a la Procuraduría, mecanismo que permite generar una alerta al procurador o agente de la personería competente para que intervenga en el caso de forma prioritaria.

Asimismo, en el marco de la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la procuradora escuchó a las representantes de los colectivos de mujeres e hizo un llamado a la articulación y la vigilancia preventiva, para la transformación de las situaciones de vulneración de derechos de las mujeres, el esclarecimiento de los casos presentados y la construcción conjunta de acciones para frenar la oleada de violencia que se está presentando en el país y en el departamento.

Finalmente, exhortó a las autoridades de los diferentes niveles de gobierno para que implementen en cada territorio acciones puntuales, para hacer efectivo el derecho de acceso a la justicia de las mujeres y evitar su revictimización, buscando que los conceptos impulsen la adopción de decisiones libres de prejuicios y estereotipos de género, así como por una intervención penal con enfoque diferencial cuando la procesada o condenada sea una mujer.